Acompaña este curso
Escuela Familiar de Granja - “Paquita Videla”
Curso “EMPRENDER EN LA APICULTURA SOSTENIBLE”
Nivel I: Aprender haciendo
Comenzar cualquier actividad es complejo si no sabes por dónde empezar, ¿Qué conocimiento necesitas?, ¿Qué materiales?, ¿Cuál equipo?, ¿Cómo arranco en la práctica?
La apicultura no es diferente, se requiere información completa y precisa para que puedas disfrutar de esta actividad sin incurrir en perdidas y frustraciones.
La Apicultura es una actividad ganadera, socio-económica y ambiental, que se encauza perfectamente dentro de los ejes de desarrollo sostenible, la biomimesis y la circularidad en la vida de cada sistema. Dicho trabajo requiere de mucha destreza y dedicación, ya que es de gran sutileza, dinamismo y fragilidad.
Metafóricamente se podría hablar de una Pasión por la Vida Natural, ya que es una contínua investigación que la humanidad persigue y perfecciona hace miles de años.
DESTINATARIOS
Personas o familias interesadas en el desarrollo de emprendimientos de base apícola, entusiastas de la agroecología, emprendedores y trabajadores rurales que necesiten incrementar sus competencias laborales, amantes de la naturaleza y toda otra persona que quiera capacitarse en tareas ligadas al cuidado, prácticas y estudio de las abejas.
OBJETIVOS
- Estimular el interés y el gusto por el aprendizaje en generar de forma eficiente colmenas en estado productivo, entendiendo la biología y las bases del manejo práctico a un nivel básico.
- Proporcionar conocimientos técnicos y prácticos para la cría, manejo de abejas y organización de las colmenas.
- Identificar la producción de miel como una rama importante dentro de la agricultura.
- Favorecer una relación respetuosa y armónica entre apicultor ,el medio ambiente y bienestar animal.
CONDICIONES DE INGRESO
Los postulantes deberán demostrar un profundo interés por desarrollarse en este campo laboral, no es necesario poseer experiencia previa.
METODOLOGÍA DE DICTADO
Al adentrarse en un trabajo con seres vivos se debe tener en cuenta la complejidad de cada paso del proceso y darle la importancia debida tanto a lo teórico como a lo práctico ya que van de la mano.
Por lo que el curso será dictado en formato taller con base eminentemente práctica, en (4) cuatro clases presenciales en apiario comunitario de la Asociación y (4) cuatro clases virtuales sincrónicas, con apoyo de material bibliográfico y actividades.
DURACIÓN TOTAL
- 8 clases:16 hs reloj
FECHAS y DIAS DE CURSADO
- Inicio: 19 de agosto de 2023
- Finalización: 14 de septiembre de 2023
- Cursado presencial: días sábados desde las 10:00 hs. hasta las 13 hs.
- Cursado virtual: días Jueves desde las 20 hs. Hasta las 21 hs. via meet.
LUGAR DE DICTADO: Asociación Gestión Nativa- RP 52 – N°7605- Las Heras-Mendoza
PROGRAMA
A continuación, se detalla el esquema de trabajo y contenido
Primera clase: día sábado 19 de Agosto, presencial
¿Qué es la apicultura?
- Presentación
- Historia de la apicultura
- Biología apícola morfología, individuos que la componen y roles.
- Visita al Apiario, reconocimiento de colmenas en general y el armado de un apiario.
- Se envía material de estudio:
1. Individuos y sus roles
2. Partes de una colmena (material inerte, básico)
3. Trabajo practico para refuerzo de contenidos
Segunda Clase: día jueves 24 de agosto, virtual via meet
- Ciclo de vida de la colmena y sus individuos
- Debate sobre el trabajo práctico.
Tercera clase: día sábado 26 de agosto, presencial
Procesos: ¿En qué consiste y cómo se realiza el manejo apícola?
- Las estaciones del año y el manejo de la colmena
- Estado sanitario
- Alimentación
- Visita al Apiario: la importancia de aprender a observar en las colmenas.
- Se envía material de estudio:
1. Desarrollo de la vida en las colmenas
2. Trabajo práctico
Cuarta clase: día jueves 31 de agosto, virtual sincrónico via meet
- Estado sanitario
- Alimentación
- Debate sobre el trabajo práctico.
Quinta clase: día sábado 2 de septiembre, presencial
- Buenas prácticas apícolas en campo, salas de extracción y fraccionamiento.
- Normativas vigentes Nacionales y Provinciales
- Cadena de Valor Apícola.
- INTI: Principios básicos del proyecto apícola, buenas prácticas, normativa.
- Visita al Apiario: explicar y observar buenas prácticas
- Se envía material de estudio:
1. Temas vistos en clase
2. Trabajo práctico
Sexta clase: día jueves 7 de septiembre, virtual via meet
- Canva como modelo de plan de negocio (básico) y análisis de mercado (inversión, costos y recupero)
- Mejorar productividad: inversión, costos, ingresos y egresos totales. Ganancias y pérdidas.
- Debate del trabajo práctico
Séptima clase: día sábado 9 de septiembre, presencial
- Repaso temas de campo, armado de apiario, partes de una colmena y roles de los individuos.
- Repaso de buenas prácticas apícolas controles sanitarios y de alimentación
- Incorporación de nuevos conceptos en temas de biodiversidad y Bioeconomia.
- Análisis sensorial de miel: degustación guiada por profesionales de INTI
Octava clase: día 14 de septiembre, virtual via meet
- Actividad de cierre nivel I e introducción al Nivel II: experiencias y evaluación.
CERTIFICACIÓN
Para la obtención del Certificado se requiere el 75% de asistencia a clases presenciales y virtuales y demostrar competencias básicas en las tareas a realizar.
DOCENTE: Licenciada Violetta Durruty
VALOR y FORMAS DE PAGO
- Contado, transferencia o Mercado Pago hasta el 10 de Agosto de 2023: $ 25.000.
- En cuotas:
1) Primera cuota hasta el 18 de agosto: $ 14.000.-
2) Segunda cuota hasta el 10 de septiembre: $ 14000.-
COMPLETA EL FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN ABAJO